JULIO LEWITT
Artista múltiple por naturaleza: pintor, poeta, músico, poseedor de la misma luz, armonía, vibración y sustancia pictórica que su tío londinense, el famoso pintor y poeta Jan Lewitt.El hombre, sus sentimientos, dramas... Es la constante de Lewitt, la riqueza de su técnica virtuosa, es posesión de Lewitt desde su origen...
Es imposible clasificar dentro de alguna tendencia su obra. El es como un luthier que crea su propio instrumento. Prepara sus telas para obtener los efectos que requiere.La teoría de J. Elliot acerca de la relación entre todas las artes concuerda en las obras de Julio Lewitt, incluyendo libros artesanales.Artista moderno pero interesado por el drama humano como tema y meta de sus trabajos.
EXPOSICIONES DE PINTURA
- Galería Rose Maria - Florida 433, Buenos Aires, Argentina.
- Galería Argentina - Paraguay 1312, Buenos Aires, Argentina.
- Peuser - Florida 250, Buenos Aires, Argentina.
- Kight Gallery - Los Ángeles, EEUU.-
Del Mar - Mar del Plata, Argentina.
- Cooperativa Bernardino Rivadavia - Mar del Plata, Argentina.
- Biblioteca Popular, Conferencia sobre Arte Moderno. Mar del Plata, Argentina.
- Sociedad de Concertistas de Violón - Río de Janeiro, Brasil.
- Municipalidad de Diamante - Entre Ríos, Argentina.
- Prefectura de Diamante - Entre Ríos, Argentina.
- Colegio Adventista del Plata - Entre Ríos, Argentina.
- Hotel Mayorazgo - Paraná, Entre Ríos, Argentina.
- Banco Bic - con el auspicio del Gobierno de Entre Ríos, Argentina.
- Casa de Corrientes - Buenos Aires, Argentina.
- Primera Exposición de Arte Árabe-argentino - Buenos Aires, Argentina.
- Galería Alvear - Buenos Aires, Argentina.
- Club Sirio-libanés - Santiago del Estero, Argentina.
- Municipalidad de San Martín de los Andes - Neuquén, Argentina.
- Club Gimnasia y Esgrima, muestra: "Las Mujeres del Tango" - Buenos Aires, Argentina.- Galería del Viajero - Buenos Aires, Argentina.
- Museo de Morón - Buenos Aires, Argentina.
- Teatro Cátulo Castillo - Buenos Aires, Argentina.
- Academia Porteña del Lunfardo, exposición y charla: "Sinestesias entre música, pintura y poesía". Buenos Aires, Argentina.
- Asociación Estímulo de Bellas Artes. Exposición "Tangos" compartiendo con Ernestina Aslor, ciudadana ilustre de la ciudad de Buenos Aires.
- Casa de Rusia. Muestra colectiva.
- Exposición pictórica y fundación del Centro Cultural Sinestesias en la Casa de Cleopatra, Pueyrredón 1529, ciudad de Buenos Aires.
OBRAS LITERARIAS- "Si" : libro artístico con prólogo de Luis Mercadante... "La sensibilidad y el eco definen su presencia. .. Moldes sugerentes... Hilo sustentador de la intercalación de singulares ilustraciones; subyugan y alucinan la presencia de una personalidad dual". Presentado en la Galería Alvear, Buenos Aires, Argentina.- "Crónica Pueblerina en las Cartas de una Madre" : prólogo de Arturo Berenguer Carisomo y de Perpetua Flores... "La ternura y emoción que Lewitt pone en esos temblorosos renglones... Excelente pintor, les da un colorido notable por su fuerza e ingenua plasticidad... Harían pensar en toques surrealistas de la composición... La epistolografía: Lewwitt ha reinvindicado este género literario..." Presentado en la Casa del Escritor de la Sociedad Argentina de Escritores, Buenos Aires, Argentina.- "Un Uno - Parábolas y Cuentéticos" : prólogo del Dr. Duilio Ferraro."...Fecunda su propia personalidad en peculiar mensage literario mediante una combinación de impresiones llenas de sugerencias...". Presentado en la Casa del Chubut, Buenos Aires, Argentina.- "2x4 no es un Número, Muchacho". Porteñas - prólogo de Ben Molar. "...claro que no es un número, muchacho, es una suseción de poemas, sueños y realidades... La suerte de tener un amigo tanguero que además vivió de verdad...Muchas gracias, amigo Julio Lewitt". Presentado en la Sociedad Argentina de Escritores, sede José Hernández, Buenos Aires, Argentina. - "Sabor", con prólogo de Juan-Jacobo Bajarlía. "...La sinestesias personificadas se vuelven imágenes, se objetiva encendidos sintagmas; realidades de la que hablaban Vicente Uidobro y Pierre Reverdy. Indudablemente, Julio Lewitt es un poeta"- Dictó una conferencia en la Sede de la Sociedad Gente de Letras sobre el tema "Sinestesias".- Recital de sus poemas perteneciente a los libros "Si", "Sabor" y "2x4", en la Alianza Francesa, Sede FloresMiembro de la Sociedad Argentina de Escritores - SADE - y de Gente de Letras.Sin publicar aún "Ni Infinito", con prólogo de Antonio Las Heras. Dice: "Creador de sueños transmisibles.
"PINTURA, POESÍA Y MÚSICA- Show cantando con el Cuarteto de Eduardo Risso. Galería del Tango en Boedo, Buenos Aires, Argentina.- Show con las guitarras argentinas de Carlos Peralta. El Mojón, Calle Corrientes, Buenos Aires, Argentina.- Presentación de su show y recitado de sus poemas; toma de sus exposiciones. TV Canal, "Sólo Tango". Buenos Aires. Argentina Presentación de su pintura "Los 14 con el Tango", conmemorando el aniversario de ese acontecimiento cultural que produjera Ben Molar con los 14 poetas, 14 músicos y 14 pintores más destacados de aquél momento.
Lewitt procura la construcción de un esqueleto ético...responde a la filosofía triversitaria, no cae en la trampa del pensamiento dual. "Ha sentido que la grandiosidad del hombre radica en la capacidad de plasmar todo lo que imagina.
Héctor Méndez Calzada, Profesor Superior de Bellas Artes. Crítico de arte. Conferencista de la Historia del Arte... Julio Lewitt: su múltiplefacetismo, su ductilidad... oscilación bipolar entre expresionismo figurativo y abstraccionismo concreto... Recuperación artesanal frente a la producción serial mecánica... Coincide con la teoría de J. Elliott acerca del paralelismo entre el ver y el pensar... La música, poesía, pintura o cualquier otra forma de arte... Lo prueban sus libros de factura artesanal, sus poesías, sus letras de tango, sus piezas musicales y sus pinturas y dibujos."
Ilustró la pintura de tapa del libro "Los Rombos del Arlequín" del Lic. Pablo Garrido Bravo el cual destinó la solapa del libro al currículum de Lewitt.
Ilustró con 32 dibujos los "Cuentos de Raquel", libro de Dolores Nuevo Mardones.
Ilustró la pintura de tapa y dibujos interiores; redactó la contratapa del libro "Paisajes del Alma" de la Lic. Graciela Lucía Fiscalini.